• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23009

    Título
    Estudio de la huella de carbono de organización de una industria quesera y su proveedor lácteo mediante la norma ISO 14.064-1 en el año 2015
    Autor
    Bravo Fernández, Elisa
    Director o Tutor
    Gómez Ramos, María AlmudenaAutoridad UVA
    Losada Burgos, Rocío
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumo
    En este estudio se calculó y evaluó la Huella de Carbono de organización, relativa al año 2.015, de una quesería y la explotación ganadera que le suministra la leche mediante la Norma UNE-EN ISO 14.064-1:2.006. Para ello, se recogieron los datos del consumo de inputs, energía, gestión de residuos y los transportes implicados tanto de insumos como de outputs de la explotación y de la quesería. Se estimó la Huella de Carbono expresada para 1 litro de leche y 1 kilogramo de queso mediante el uso de una base de datos Excel y se demostró que el Alcance 1 es la piedra angular sobre la que trabajar para reducir las emisiones de ambas organizaciones. Con este trabajo se pretende hacer más eficientes los procesos ganadero y quesero, reduciendo la Huella de Carbono de ambos, apostando por medidas viables.
    Materias (normalizadas)
    Queso - Industria - Aspecto del medio ambiente
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L297.pdf
    Tamaño:
    1.034Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10