• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23020

    Título
    Diseño y programación de varias estaciones de trabajo mediante el uso de PLC y softwares específicos
    Autor
    Barrio Lagándara, Víctor del
    Director o Tutor
    Moya de la Torre, Eduardo JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Résumé
    El trabajo consiste en simular de forma virtual mediante el uso de software específico, el comportamiento de varias estaciones de trabajo automatizadas, cuyo control es llevado a cabo mediante la programación de un PLC. La aparición en el mercado en estos últimos años de nuevos software de simulación y la mejora de los existentes hasta el momento, nos permiten hoy en día estudiar el comportamiento de ciertos sistemas sin la necesidad de disponer de ninguno de los elementos físicos que los componen. Dentro de estos programas de simulación se encuentra FACTORY I/O enfocado especialmente al ámbito educativo. Este software nos permite disponer de distintas células de fabricación en aulas y centros, para el aprendizaje y formación de los alumnos que de otro modo serían prácticamente imposibles de adquirir debido a su elevado coste económico. En primer lugar se ha realizado una presentación de los softwares utilizados tanto para la programación del PLC (TIA PORTAL) como para la simulación de las estaciones (FACTORY I/O), para conocer sus características principales y las ventajas que nos aportan. Posteriormente se exponen distintos procedimientos de conexión y comunicación entre estos dos tipos de softwares que nos garantice la correcta simulación de las estaciones. En último lugar se van explicando una a una las diferentes estaciones que se han diseñado, en las que al inicio, se presenta una descripción de los objetivos de funcionamiento de cada estación, con los elementos de los cuales están formadas y su configuración. También se desarrolla el comportamiento secuencial de las mismas mediante el uso de los diferentes grafcets de funcionamiento y por último se incluye cómo se ha realizado la programación del autómata utilizando las diferentes direcciones de entrada, salida y marcas internas para que el comportamiento sea acorde a los objetivos de comportamiento de cada estación.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza asistida por ordenador
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23020
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30858]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-P-527.pdf
    Tamaño:
    4.074Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10