• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23152

    Título
    Las secuencias interrogativas-exclamativas italianas con cazzo en el hablado fílmico italiano y su doblaje al español: técnicas aplicadas y normas de traducción.
    Autor
    Zamora Muñoz, Pablo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Documento Fuente
    Hermeneus, 2016, n. 18. p. 315-339
    Abstract
    En el sistema lingüístico y cultural italiano y en el hablado fílmico italiano se observa una cierta propensión a realzar tanto en contextos conflictivos como en neutros –mínimo grado de crispación– un tipo de secuencia interrogativa-exclamativa con el modulador enfático vulgar cazzo incrustado en el interior de esta. Por el contrario, el empleo de este tipo de estructura en el sistema lingüístico y cultural español y en las películas originales españolas es notablemente inferior; su uso se restringe por lo general a contextos de máxima polémica y la comparecencia de un intensificador tabuizado análogo, coño o cojones, suele resultar más ofensiva para el interlocutor y, a su vez, es menos frecuente que en italiano, como queda demostrado en las encuestas realizadas al respecto. Los traductores se han decantado en las versiones italianas dobladas al español por aplicar la técnica de la traducción literal –traducir y mantener el enunciado italiano normalmente con el intensificador español coño– y, en menor medida, la técnica de la omisión, suprimiendo el modulador reseñado. La utilización reiterada de la técnica de la traducción literal ha originado que esta secuencia se haya convertido en un molde o en una rutina traductiva que se activa casi automáticamente en el proceso de traducción sin que parezcan haberse tenido en cuenta los distintos factores lingüísticos, sociales y culturales que caracterizan el uso y valor de este tipo de enunciado en el sistema español. Desde un enfoque descriptivo, las dos normas que han regido el comportamiento traductivo de estas secuencias italianas en las versiones dobladas al español son la fidelidad lingüística –conservación íntegra de la estructura– y, en menor proporción, la eufemización –supresión del término vulgar–. En el análisis se percibe que la sincronía labial, la sincronía cinésica y la isocronía han determinado parcialmente las decisiones adoptadas en las versiones meta, especialmente en primerísimos planos en los que impera la fidelidad lingüística. Sin embargo, en el resto de los planos se verifica que han gobernado indistintamente las normas de fidelidad lingüística y de eufemización sin que los profesionales del doblaje estuviesen sometidos a las restricciones que impone la traducción audiovisual
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Doblaje
    ISSN
    1139-7489
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23152
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Hermeneus - 2016 - Num. 18 [23]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Hermeneus-2016-18-LasSecuenciasInterrogativas.pdf
    Tamaño:
    236.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10