• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23212

    Título
    Gestión de la autoimagen en las redes sociales online: estudio piloto con adolescentes.
    Autor
    Gordón López, Sara
    Director o Tutor
    Fuente Barrera, AsurAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    Estamos siendo testigos directos de la tercera gran revolución que ha vivido la humanidad: la Revolución Tecnológica, que, a diferencia de las anteriores (Neolítica e Industrial) está siendo mucho más rápida y expansiva. El desarrollo y la innovación tecnológica han cobrado un papel tan determinante que está provocando cambios en los procesos, la mentalidad y los modos de vivir de buena parte de la población mundial. En este contexto tecnológico, se ha creado un nuevo marco de relaciones interpersonales a través de las redes sociales online, donde las imágenes cada vez cobran más protagonismo comunicativo. ¿Cómo está afectando todo esto a los adolescentes? ¿Cuáles son sus formas de producir y consumir imágenes? ¿Son conscientes de los riesgos y potencialidades de Internet? Estas y otras cuestiones de calado psicosocial, como la autoimagen física y la autoestima, el sentimiento de pertenencia grupal o la formación de la identidad… son algunos de los aspectos más significativos que abordamos en el presente estudio al calor de las redes sociales online.
    Materias (normalizadas)
    Redes sociales (Internet)-Aspecto psicológico
    Internet y niños
    Palabras Clave
    Adolescencia
    Autoimagen
    Autoestima
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23212
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1517.pdf
    Tamaño:
    1.683Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10