• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2016 - Num. 17
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2016 - Num. 17
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23268

    Título
    Apuntes sobre el comercio cordobés a partir del encabezamiento del almojarifazgo castellano de la ciudad (1496-1500)
    Autor
    González Arce, José Damián
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 17 (2016): Islam en minoría en la Edad Media pags. 275-305
    Resumo
    A finales del siglo XV los Reyes Católicos decidieron encabezar el almojarifazgo de Córdoba. Ésta fue una renta que gravó, entre otros supuestos, el comercio exterior de la circunscripción fiscal del reino y obispado de Córdoba. Por ello, y gracias los documentos relacionados con ese proceso, podemos analizar algunos aspectos del entramado mercantil de la ciudad, hasta ahora poco conocidos debido a la escasez de fuentes. De forma que en este trabajo se aborda el estudio del propio impuesto aduanero y su forma de percepción; así como de los comerciantes, sus relaciones personales y profesionales, y de las mercancías con las que trataron.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/400
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23268
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2016 - Num. 17 [16]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Edad Media-2016-17-Apuntessobre.pdf
    Tamaño:
    351.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10