• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23322

    Título
    Efectividad de dos métodos fisioterápicos en la recuperación de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, en deportistas jóvenes.
    Autor
    Torre Izquierdo, Luis
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    El trabajo llevado a cabo realizado se estima de una relevante justificación especialmente porque en la actualidad tras la reconstrucción del LCA se utilizan técnicas físicas de forma empírica, en definitiva de utilización habitual. La gran mayoría no documentadas con estudios experimentales, muy escasos, que nos informen de los tipos de tratamiento fisioterápico más eficaces. El ligamento cruzado anterior (LCA) es una banda de tejido conectivo denso, soporta el desplazamiento de la tibia y las cargas rotacionales. Las fuerzas a las que es sometido el LCA está compuesto por haces de colágeno (en su mayoría de tipo I) y una matriz de predominio proteico. La lesión del LCA puede tener, entre otras, complicaciones como gonartrosis de rodilla. Es una de las lesiones graves y frecuentes en el deporte. En nuestro medio ligadas al futbol y baloncesto. Los factores de riesgo, unos contradictorios, otros con desconocimiento patogénico y otros divergentes según distintos investigadores. Son de origen oscuro, discutible o contradictorio, la edad y el sexo factores genéticos, laxitud de constituyentes de la rodilla y factores hormonales. Más aceptados son, la reconstrucción previa. Como factores causales figuran el contacto y la falta de contacto, producidas por desacelerar rápidamente con la rodilla en hiperextensión, girar o pivotar sobre la pierna y un mal aterrizaje. Las roturas por contacto son provocadas por un choque con otro deportista u objeto (30%). El Diagnostico basado en la anamnesis minuciosa, exploración física completa, con maniobras específicas, como el signo del cajón, prueba de Lachman y del pivot, shift; sin desestimar la enorme sensibilidad u especificidad de la resonancia magnética entre las pruebas de imagen. La reconstrucción del LCA se considera el tratamiento quirúrgico más utilizado y tras la reconstrucción son los de métodos fisioterápicos, en función de lo destacado en este estudio, basados en cinesiterapia; añadiendo de manera progresiva ejercicios específicos para el deporte. La práctica deportiva y competición puede tardar de 7-9 meses. El otro método, la fibrólisis diacutánea, se ocupa de los planos de deslizamiento mioaponeurótico profundo, adherencias y depósitos úricos y cálcicos de mínima magnitud. El estudio piloto realizado asigna aleatoriamente de 16, a 8 deportistas al grupo no expuestos con único tratamiento la cinesiterapia en ambas rodillas, y a 8, el expuesto la cinesiterapia se aplica a ambas rodillas, añadiendo a la operada además, fibrólisis diacutánea, durante 4 semanas seguidas y valoración al final de las mismas. Es propósito de este trabajo piloto, prospectivo, de cohortes iniciar y valorar la probabilidad de conocer el beneficio de una u otra terapia física, para constatar si tal diseño piloto es factible y reproductible, y permite proponer análisis experimentales, con validez, que nos permita una práctica de calidad, válida importante y aplicable con eficacia.
    Palabras Clave
    Ligamento cruzado
    Fisioterapia deportiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23322
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 946.pdf
    Tamaño:
    708.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10