• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23343

    Título
    La formación de corporaciones empresarias católicas. Un análisis comparado entre España/Argentina: orígenes, estructuras y perfiles dirigenciales (1951-1975)
    Autor
    Motta, Gustavo Javier
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 5 (2016): Estudios sociales sobre religiones y religiosidades en la Argentina actual: un estado de las investigaciones en curso
    Abstract
    El artículo se propone aportar elementos para comprender la relación entre la dimensión religiosa y la formación de corporaciones empresarias confesionales, a partir de un análisis comparado entre dos asociaciones patronales católicas: la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, en la Argentina, y la Acción Social Patronal (más tarde Acción Social Empresarial), en España. Tomando como recorte temporal 1951-1975, se abordarán dos dimensiones: los itinerarios histórico-institucionales y estructuras organizacionales, por un lado, y las trayectorias socio-ocupacionales e inscripciones económico-sectoriales de sus cuadros dirigentes. Las fuentes comprenderán publicaciones de ambas entidades, así como periódicos y relatos extraídos de archivos orales. Se demostrará que ambas instituciones son fruto de un particular clima de ideas, pero su traducción a los contextos nacionales se dio con notorias diferencias. Mientras la organización española fue parte constitutiva de la Acción Católica, la argentina se autorrepresentaba como independiente del derecho canónico y de los dictados episcopales. En ambos casos predominaron trayectorias dirigenciales en firmas del sector de maquinaria pesada, minería, hidroelectricidad y química, aunque también existieron carreras profesiones con cruces entre la industria y la banca, así como la fuerte circulación por organismos públicos o empresas del Estado.
    Materias (normalizadas)
    Religion-Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/698
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23343
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5 [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    JSTR-2016-1-formacion-corporaciones-empresariales.pdf
    Tamaño:
    133.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10