• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23344

    Título
    La sagrada reconciliación entre sexualidad y religión. “Dios no tiene hijastros ni hijastras”
    Autor
    Caballero, Conzuelo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 5 (2016): Estudios sociales sobre religiones y religiosidades en la Argentina actual: un estado de las investigaciones en curso
    Resumo
    El vínculo entre religiones tradicionales y el movimiento por la diversidad sexual ha sido considerado como incompatible, debido a que se movilizan defendiendo cosmovisiones antagónicas. Sin embargo, existe la posibilidad de otro tipo de abordaje, aunque no necesariamente incompatible con el anterior, que muestra a lo religioso y a la diversidad sexual en un plano de integración. Considerando que en los últimos veinte años emergieron en la esfera pública nuevos actores y sentidos, se torna relevante indagar la situación de aquellas personas que al sentirse excluidas tanto por su identidad como por su orientación sexual, en ciertos espacios sociales en general y en otros espacios religiosos tradicionales/ortodoxos en especial, no estuvieron (ni están) dispuestas a renunciar al ejercicio de una práctica religiosa como la cristiana. En consecuencia, nos preguntamos cómo dirimen estos actores su sensibilidad religiosa y sexual con las tensiones generadas por religiosidades que cuestionan su sexualidad. Si bien es cierto que las jerarquías religiosas tienden a ser las principales opositoras a los derechos para las personas lgbttiq –gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales y queer –esto no debe invisibilizar la heterogeneidad de posibilidades en el campo de lo religioso en relación a la sexualidad. La Iglesia de la Comunidad Metropolitanade Buenos Aires(ICM) es un claro ejemplo de esta heterogeneidad.
    Materias (normalizadas)
    Religion-Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/704
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23344
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    JSTR-2016-1-sagrada-reconciliacion-entre.pdf
    Tamaño:
    179.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10