• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23345

    Título
    De la conveniencia a la convivencia. Explorando los límites del carisma en el catolicismo contemporáneo argentino
    Autor
    Olmos Álvarez, Ana Lucía
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 5 (2016): Estudios sociales sobre religiones y religiosidades en la Argentina actual: un estado de las investigaciones en curso
    Resumo
    En base a una perspectiva etnográfica en un movimiento católico carismático de Argentina, el artículo indaga en los vínculos entre el líder y ciertos actores sociales que escapan a la necesidad de sanación, motivo principal de participación en dicho movimiento. En este sentido se señalan dos circuitos de circulación del carisma socialmente atribuido al líder: uno, social y político centrado en las relaciones del sacerdote con figuras políticas y movimientos sociales; y otro, institucional que focaliza en los lazos con la institución religiosa. Se sostiene aquí que el carisma circula de manera diferencial de acuerdo a los intereses, las motivaciones y las agendas políticas de los actores. De esta manera se buscan señalar las limitaciones y eficacia del carisma en ámbitos no definidos por la sanación. Este trabajo se sostiene en una aproximación etnográfica que abarca el período julio 2009 a abril 2015.
    Materias (normalizadas)
    Religion-Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/699
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23345
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    JSTR-2016-1-de-la-convivencia.pdf
    Tamaño:
    255.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10