• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2016 - Num. 29
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2016 - Num. 29
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23349

    Título
    El paisaje y las mujeres de Tebas en las Bacantes de Eurípides
    Autor
    Breviatti Álvarez, Jara
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 29 (2016) pags. 93-125
    Résumé
    El propósito de este artículo es analizar el modo en que los elementos del paisaje influyen en la caracterización del grupo de mujeres de Tebas en las Bacantes de Eurípides. Desde esta perspectiva se examinan las referencias a la llanura tebana y al Citerón, con especial atención al entorno en que tiene lugar el asesinato de Penteo. Se constata, en este sentido, que los datos relativos a estos dos lugares subrayan el poder y la agilidad sobrenatural que Dioniso otorga a las mujeres de Tebas en esta tragedia. Por otra parte, el estudio de νάπος y de su particular fisonomía en el episodio del asesinato de Penteo, permite reconocer la semejanza entre este entorno y otros parajes característicos de relatos de tránsito entre la vida y la muerte; relatos entre los que tienen una relevancia determinante los relativos al mito y culto dionisiacos. Desde este enfoque se propone una interpretación del paisaje descrito en los versos 1048-1052 de esta tragedia como una huella del dominio ctónico de Dioniso, un entorno que enfatizaría el aspecto temible y prodigioso asociado a las ménades de Tebas en esta pieza.
    Materias (normalizadas)
    Filolofía clásica
    ISSN
    2530-6480
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/501
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23349
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2016 - Num. 29 [18]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Minerva-2016-29-ElPaisajeYLasMujeresDeTebas.pdf
    Tamaño:
    357.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10