Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuzón Martín, Pablo
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2017-05-11T18:17:42Z
dc.date.available2017-05-11T18:17:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMinerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 29 (2016) pags. 127-148
dc.identifier.issn2530-6480
dc.identifier.issn2530-6480
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/23360
dc.description.abstractDe la tragedia Tiestes de Agatón ha quedado un solo fragmento de cuatro versos (fr. 3 Sn-K) citado por Ateneo. En él los Curetes aparecen como pretendientes a la mano de Anfitea, la sobrina de Adrasto, y afirman haber rapado sus cabezas tras ser rechazados. En este artículo se propone la hipótesis de que el tema de la obra fuera similar al del Tiestes en Sición de Sófocles, cuyo argumento, al parecer, está recogido en la Fab. 88 de Higino y en una cratera de Apulia: la violación de Pelopia por su padre Tiestes y la exposición del hijo nacido del incesto, Egisto. Asimismo, se intenta reconstruir en la medida de lo posible el argumento del drama de Agatón, justificando la presencia de los Curetes y buscando la relación de estos con la leyenda de Tiestes y con el episodio de la boda de Anfitea. Finalmente, se plantea la posibilidad de que la obra fuera un drama satírico o que mezclara elementos de la tragedia y el drama satírico.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMinerva. Revista de Filología Clásica
dc.subjectFilolofía clásica
dc.titleSobre el Tiestes de Agatón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/503
dc.identifier.publicationfirstpage127
dc.identifier.publicationissue29
dc.identifier.publicationlastpage148


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem