• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2016 - Num. 29
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2016 - Num. 29
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23364

    Título
    Los espartanos y sus xénoi en las Historias de Heródoto
    Autor
    Basile, Gaston Javier
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 29 (2016) pags. 75-92
    Abstract
    El artículo propone un análisis de la interrelación que la obra de Heródoto sugiere de manera explícita o implícita entre espartanos y xénoi. Para ello se examina la ocurrencia de la familia léxica de xénos y el modo en que aparece vinculada a la caracterización de los lacedemonios en la totalidad del relato. Desde el plano discursivo, se constata en el texto una insistente asociación de la familia léxica de xénos con la representación de los espartanos así como también la alusión reiterada a la colaboración de los aristócratas lacedemonios con xénoi en el marco de alianzas de amistad ritualizada. Por último, se abordan las consecuencias que se desprenden de dicha caracterización en lo atinente a la configuración ideológica de los lógoi de Heródoto. Asimismo, se examina el posible correlato entre la caracterización herodotea de los espartanos a través del uso de la familia léxica de xénos con los rasgos del éthos y la politeía espartana transmitidos por otras fuentes y refrendados por las reconstrucciones historiográficas actuales.
    Materias (normalizadas)
    Filolofía clásica
    ISSN
    2530-6480
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/499
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23364
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2016 - Num. 29 [18]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Minerva-2016-29-LosEspartanos.pdf
    Tamaño:
    266.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10