• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23397

    Título
    Iniciativas de desarrollo sociolaboral: el papel esencial del marketing. Caso de estudio: Modelo de negocio BID (Business Improvement District)
    Autor
    Barceló Rupérez, Lorena
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    López de la Fuente, GracielaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Grado de Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    En un escenario de constante competencia y fruto de la globalización aparecen numerosos cambios sociales y tecnológicos, a los que no sólo las empresas deben hacer frente para mantener o mejorar su cuota de mercado. También las ciudades tienen que ser capaces de anticiparse a los cambios del entorno para poder posicionarse en el mapa global y así venderse como el producto que son. La gestión de city marketing y el branding de la ciudad hoy son una realidad que está de moda. Para que una urbe pueda competir en este nuevo escenario de manera eficiente y logre satisfacer las necesidades de los usuarios, debe buscar su identidad, potenciar sus singularidades y tener una gran oferta cultural, laboral y calidad de vida. El marketing de ciudades nace a partir de la necesidad de posicionar a un lugar en el mapa global, dotándolo de la suficiente competitividad, identificando las necesidades de los residentes, visitantes e inversores, definiendo el mercado objetivo y diseñando el producto ciudad con los servicios idóneos para colocarlo en un lugar privilegiado en la mente del consumidor. Para hacer frente al dinamismo del mundo actual deben combinarse las acciones de los gobiernos locales y empresas, en un crisol multidisciplinario que engloba responsabilidad, competitividad, desarrollo económico y social, cohesión e integración. Con el fin de otorgar identidad propia a una localidad, la ciudad puede convertirse en un lugar capaz de atraer visitantes, inversión exterior e incluso nuevos habitantes movidos por la calidad de vida que se oferte.
    Palabras Clave
    Marketing
    Modelos de negocio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23397
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 957.pdf
    Tamaño:
    20.00Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10