• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23418

    Título
    Desarrollo de un equipo para la realización de prácticas de Fundamentos de Informática utilizando CODEBLOCKS y la plataforma Arduino
    Autor
    Triana Barreda, Elsa
    Director o Tutor
    García Ruiz, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Abstract
    En el presente trabajo se va a desarrollar un equipo de prácticas para la asignatura “Fundamentos de Informática”. Se pretende que el alumno aprenda a programar en C++ mediante la aplicación práctica con diferentes maquetas que utilizan elementos físicos reales tales como motores, diodos LED, etc. En este punto es necesario plantearse qué material se puede usar y cuáles son los recursos disponibles. La solución adoptada es el uso de Arduino. Se trata de un micropocesador de software libre muy fácil de manejar y de un precio razonable que permite controlar cualquier dispositivo electrónico. Dado que la programación requerida por la plataforma Arduino no es C++, se han desarrollado una serie de funciones incluidas en la librería “Led.h” que convertirán el código en C++ introducido por el alumno en instrucciones que el Arduino pueda procesar
    Materias (normalizadas)
    Informática
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23418
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-P-541.pdf
    Tamaño:
    3.477Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    TFG-P-541.anejo.zip
    Tamaño:
    94.66Mb
    Formato:
    application/zip
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10