• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23436

    Título
    Diseño y cálculo estructural de elementos horizontales de la infraestructura vial
    Autor
    Cimas Gil, Gonzalo
    Director o Tutor
    Sánchez Estévez, Luis Miguel
    Araujo Pérez, Blanca
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Máster, en colaboración con la fundación Cidaut, trata de introducir un nuevo material en el sector de elementos horizontales de infraestructura vial y proponer una solución frente a la problemática causada por los frecuentes robos de tapas de cierre de fundición de hierro. Al mismo tiempo dicha solución ha de cumplir con los requerimientos mecánicos incluidos en la normativa [UNE-EN 124, 1995] para una tapa de clase D400. El material propuesto es el caucho reciclado, un material con el que se consigue minimizar el impacto ambiental, de escaso valor y, por tanto, que aporta una función disuasoria. Aunque, por otra parte, tiene unas propiedades mecánicas bastante pobres, por lo que resulta necesario introducir un material de refuerzo, como acero o PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio), dispuesto en distintas geometrías hasta encontrar aquella que proporcione un desplazamiento y unas tensiones con el mayor grado de optimización.
    Materias (normalizadas)
    Materiales
    Caucho
    Impacto ambiental
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23436
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-I-599
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10