• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-1
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-1
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23831

    Título
    Motivación deportiva en la transición de Primaria a Secundaria
    Autor
    Lamoneda Prieto, Javier
    Huertas Delgado, Francisco Javier
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 19 Núm. 1 (2017): Enero-abril pags. 88-101
    Abstract
    El propósito de este trabajo es comparar la motivación hacia la práctica deportiva de los estudiantes gaditanos de Educación Primaria y Secundaria, con el fin de analizar las diferencias en función del género, del tipo de deporte preferido y de la organización (federada o no) de la práctica deportiva. Participaron 704 estudiantes de entre 9 y 16 años de 6 centros de la provincia de Cádiz, España. Como instrumento se utilizó el cuestionario de “Motivación de Educación Física”. Las diferencias en las dimensiones motivacionales se analizaron mediante el test estadístico U de Mann-Whitney. Los estudiantes de primaria presentaron una mayor motivación intrínseca, regulación identificada y regulación externa y una menor desmotivación que los estudiantes de secundaria. Los resultados muestran que el género, el tipo de deporte y la modalidad de organización deportiva afectan en mayor medida a los adolescentes, presentando éstos unos niveles motivacionales menores que los niños de la escuela primaria. Entre las conclusiones se indica la necesidad de tomar medidas para mantener los niveles motivacionales en Educación Secundaria, focalizando el trabajo en las alumnas, practicantes de deportes individuales y no federados.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.1.2017.88-101
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/671
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23831
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2017 - Vol. 19-1 [8]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    AEFD-2017-1-motivacion deportiva.pdf
    Tamaño:
    561.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10