• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23925

    Título
    Aspectos Psicológicos en la depresión postparto
    Autor
    Asensio Alonso, Cintia
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Estudios realizados por La Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que 20 millones de los 136 millones de partos que se producen cada año presentan complicaciones diversas. (1) Dentro del ámbito psicológico, las principales complicaciones son tres: Disforia postparto, Psicosis postparto y Depresión postparto. Esta última presenta una prevalencia del 12-13% de los casos, pudiéndose reducir este número con una detección precoz y un tratamiento adecuado. Por ello, el fin de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre la Depresión postparto y la realización de una Valoración de Enfermería según las 14 Necesidades de Virginia Henderson y un posterior Plan de Cuidados de dos diagnósticos específicos según la taxonomía NANDA-NOC-NIC, para dar a conocer los principales factores y aspectos psicológicos que desencadenan dicha patología, sobre todo a los profesionales sanitarios, con el fin de fomentar la Educación para la Salud, intentar reducir su incidencia y ofrecer una mejor calidad en los cuidados enfermeros a dichas pacientes, siempre enfocados en el ámbito psicológico. Para finalizar se destacan las conclusiones a las que se ha llegado tras la realización del presente Trabajo Fin de Grado
    Palabras Clave
    Depresión postparto
    Enfermería
    Puerperio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H717.pdf
    Tamaño:
    1.153Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10