• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23939

    Título
    Proyecto de investigación: Evaluación de una intervención enfermera dirigida a pacientes frágiles candidatos a cirugía cardíaca
    Autor
    Muñoz de la Hoz, Lucía
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Correa Fernández, Ana María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Las enfermedades cardiovasculares suponen más de la mitad de los fallecimientos en mayores de 65 años en nuestro país. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los ancianos presentan características de fragilidad, cabría pensar que actuando sobre ésta conseguiríamos reducir las patologías cardíacas. Debido a la gran repercusión de este problema, se están llevando a cabo intervenciones en Atención Primaria dirigidas a la detección del anciano frágil, aunque sin consenso sobre cómo actuar. Del mismo modo, se ha propuesto incidir en los preoperatorios en la detección de la fragilidad, pero sin llegar a una aplicabilidad clara. En consecuencia, proponemos una evaluación de la eficacia de un programa multidisciplinar con el fin de detectar ya en el preoperatorio la fragilidad y actuar en consecuencia en el postoperatorio. El Programa, liderado por una enfermera experta en cuidados del paciente cardiópata, se dirige a pacientes frágiles candidatos a Cirugía Cardíaca y a sus familiares, reforzando la educación para la salud con sesiones de enfermería y haciendo hincapié en la nutrición, el ejercicio físico y en los aspectos psicológicos del paciente. El método de evaluación escogido se trata de un estudio experimental con asignación aleatoria de los pacientes a los grupos de control e intervención.
    Palabras Clave
    Enfermedad cardiovascular
    Cirugía cardíaca
    Anciano frágil
    Preoperatorio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H714.pdf
    Tamaño:
    1.870Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10