• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23942

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente con dolor
    Autor
    Almudí Gil, Ángela
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El dolor agudo puede considerarse beneficioso cuando sirve como alarma para anunciar de la existencia de un problema en nuestro cuerpo. Sin embargo, cuando se cronifica produce discapacidades, limitaciones y dependencia en todos los ámbitos de la persona: familia, trabajo y sociedad. Además, origina sentimientos pesimistas que repercuten directamente en su calidad de vida. Debido a su difícil abordaje y a su elevada prevalencia y gasto sanitario, es motivo de investigaciones continuas. La individualización y la humanización del dolor ha sido uno de los progresos más notables en lo que al cuidado de los pacientes con dolor se refiere. Se considera la experiencia de dolor como un resultado de las interacciones que existen entre la dimensión sensorial - discriminativa, motivacional - afectiva y cognitivo - evaluativa; por lo tanto, para manejar el dolor de un modo pleno, es muy importante tratar al paciente de una manera global, integral, teniendo en cuenta, además de la farmacoterapia, los aspectos psicológicos que este causa. En el plan de cuidados, las propuestas van dirigidas a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El apoyo familiar y social no deja de ser importante para un buen manejo del dolor
    Palabras Clave
    Dolor
    Enfermería
    Variables psicológicas
    Cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23942
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG H721.pdf
    Tamaño:
    545.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10