Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23946
Título
Reconocimiento y tratamiento precoz del paciente grave. Actuación de enfermería
Director o Tutor
Año del Documento
2017
Titulación
Grado en Enfermería
Resumo
La parada cardiorrespiratoria (PCR) ocasiona secuelas a corto y largo plazo, ingresos en unidades de cuidados intensivos y/o fallecimientos.
El soporte vital inmediato, es decir, la prevención de la parada cardiorrespiratoria trata de adelantarse a dicho acontecimiento poniendo en marcha la cadena de prevención a través de la cual se fomenta la formación del personal sanitario, la monitorización de los signos vitales, el reconocimiento de los signos y síntomas del deterioro fisiológico, la presencia de protocolos de alerta y la respuesta frente a la activación de dichos protocolos. Otra medida que complementa al soporte vital inmediato es la utilización de la aproximación ABCDE (A: Vía aérea; B: Respiración; C: Circulación; D: Discapacidad; E: Exposición). A través de estas medidas se podrá realizar un reconocimiento y tratamiento temprano del deterioro fisiológico de un paciente. El personal de enfermería es primordial para la observación precoz y aplicación de las medidas oportunas.
En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre las distintas causas que pueden originar una parada cardiorrespiratoria, así como una descripción detallada de todos los eslabones que componen la cadena de prevención y sobre las escalas de alerta precoz.
Palabras Clave
Parada cardiorrespiratoria
Alerta precoz
Paciente grave
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International