• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23969

    Título
    Tratamiento empírico de la uretritis en las consultas de Atención Primaria españolas
    Autor
    García Cuesta, José Ángel
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Al respecto del tratamiento antibiótico empírico de las uretritis en el año 2017 parece que la mayor parte de las guías actualizadas ofrecen un consenso al respecto de las pautas de tratamiento más adecuadas en función de la etiología del cuadro clínico. En las uretritis gonocócicas la Ceftriaxona 250 mg IM en dosis única asociada a la Azitromicina 1g por vía oral se constituye como el tratamiento de primera línea, cubriendo la Azitromicina una parte significativa del espectro de las uretritis no gonocócicas. Sin embargo, en nuestro país la Ceftriaxona constituye un antibiótico de diagnóstico hospitalario, lo que condiciona que las opciones de tratamiento en la primera visita en Atención Primaria en nuestro medio con este principio activo se vean en muchas ocasiones seriamente comprometidas, siendo necesaria la derivación a medio hospitalario o el empleo de un tratamiento empírico alternativo.
    Palabras Clave
    Uretritis
    Tratamiento empírico
    Atención primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23969
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M737.pdf
    Tamaño:
    557.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    TFG-M-M737-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    142.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10