• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23970

    Título
    Principales desviaciones de la salud en recién nacidos sanos
    Autor
    Rodríguez Vázquez, Marta
    Director o Tutor
    Hernández Salgado, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Todo recién nacido debe afrontar un periodo de adaptación a la vida independiente tras el parto, que si no es capaz de superar, puede dar lugar a una desviación de su salud. Concretamente en este trabajo nos hemos decidido por una serie de alteraciones que ocurren de manera habitual durante la estancia hospitalaria, hecho que desde nuestra posición enfermera nos permite intervenir para favorecer la detección y resolución precoz. Las situaciones descritas son aquellas en las que se ven afectados los niveles séricos de bilirrubina o glucosa y la alteración en la eliminación y la ingesta, esta última asociada a un defecto en la succión. Para ello, se ha obtenido la información a partir de una búsqueda bibliográfica mediante diferentes bases de datos durante la cual el requisito indispensable ha sido que el niño naciera sin ningún tipo de patología asociada. Se describirán las intervenciones que puede llevar a cabo la enfermera para poder prevenir o solucionar estas entidades, no sólo destinadas a la actuación sobre el niño sino también a la ayuda hacia sus padres en el afrontamiento de esta etapa y en la proporción del conocimiento necesario para el posterior cuidado del niño tras el alta hospitalaria. Concluyendo con la utilidad de instaurar protocolos para que la enfermera pueda encaminar su intervención si detecta una posible manifestación de alguna de las alteraciones desarrolladas.
    Palabras Clave
    Recién nacido
    Ictericia
    Hipoglucemia
    Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23970
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H732.pdf
    Tamaño:
    682.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10