• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24069

    Título
    Oportunidades perdidas para el diagnóstico del VIH en el área oeste de Valladolid
    Autor
    Hidalgo Valverde, Virginia
    Director o Tutor
    Bachiller Luque, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Objetivo. Analizar los nuevos casos de infección por VIH en Valladolid y determinar el porcentaje de pacientes que presentan un diagnóstico tardío (DT) y los posibles factores asociados. Comprobar si aparecieron posibles oportunidades perdidas para el diagnóstico más temprano. Material y métodos. Se incluyen 92 pacientes que fueron diagnosticados entre los años 2011 a 2016 y que son seguidos en la Consulta de Enfermedades Infecciosas (CEI) del Hospital Universitario Río Hortega (HURH). Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas. Las posibles relaciones se estudiaron mediante un análisis inferencial y regresión logística. Resultados. La mayoría de los nuevos diagnósticos son hombres (83,7%) de origen español (81,5%), que pertenecen al grupo de riesgo Hombres que tienen Sexo con Hombres (44,6%). La mediana de edad se establece en 39,8 años, y se obtuvo una media de 377,25 linfocitos CD4+. El 47,8% fueron presentadores tardíos, la mayoría (70,7%) presentando algún elemento indicador de la infección y habiendo acudido a alguno de los servicios sanitarios en los 5 años previos (83,7%). El lugar de diagnóstico más frecuente es en Atención Primaria (41,3%) y dentro del ámbito hospitalario en Urgencias-Unidad de Cuidados intensivos (10,9%). La edad >40 años y ser varón de origen Sudamericano se asoció al diagnóstico tardío, al igual que presentar mayor número de elementos indicadores y definitorios.
    Palabras Clave
    VIH
    Diagnóstico tardío
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M755.pdf
    Tamaño:
    1013.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10