• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24071

    Título
    Riesgo cardiovascular en pacientes nonagenarios: Uso y consumo de recursos sanitarios
    Autor
    Fuente Alonso, Alejandro
    Director o Tutor
    Martín Escudero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las enfermedades cardiovasculares son una de las enfermedades más prevalentes entre la población de edad avanzada. A pesar de ello, no existen muchos estudios en personas mayores con discapacidades, ancianos frágiles o que vivan en residencias. Personas y métodos: entrevistamos a 82 pacientes mayores de 90 años ingresados en el HU Río Hortega, entre cuatro estudiantes para efectuar el TFG, cada uno analizamos un aspecto en concreto. Objetivos: analizar la frecuentación de consultas médica en atención primaria y especializada, urgencias e ingresos en el Hospital, y su relación con otros aspectos: lugar de residencia, deterioro mental, comorbilidad, calidad de vida relacionada con la salud y grado de dependencia para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Resultados: las mujeres y los pacientes que viven en el domicilio familiar acuden con mayor frecuencia a consultas médicas. Las personas con más comorbilidad acuden más a consultas y sufren más ingresos. Los pacientes con deterioro mental severo frecuentan menos las consultas pero ingresan más. Los pacientes dependientes para las actividades básicas de la vida diaria frecuentan más las consultas. Conclusiones: en pacientes de más de 90 años, la edad, el deterioro mental, la calidad de vida relacionada con la salud y la comorbilidad no condicionan más consultas, mayor uso de urgencias o más ingresos hospitalarios. Sin embargo una mayor dificultad de la movilidad y del cuidado personal de los pacientes se relaciona con más accesos a urgencias e ingresos hospitalarios.
    Palabras Clave
    Riesgo cardiovascular
    Pacientes nonagenarios
    Recursos sanitarios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24071
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M859.pdf
    Tamaño:
    1.299Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10