• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24117

    Título
    El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad. Su comprensión e intervención en la escuela
    Autor
    Garrido Callejón, María
    Director o Tutor
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo Fin de Grado aborda por un lado el conocimiento y comprensión del Trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad (TDA/H) y por otro la intervención educativa, proporcionando ciertas pautas con el fin de ayudar a los maestros a facilitar a los alumnos con este trastorno, el transcurso del día a día escolar.El TDA/H se trata de uno de los trastornos más habituales en la infancia, por lo que es frecuente encontrarlo en las aulas. Es imprescindible que los maestros sepan cómo actuar en el caso de encontrarse con un niño con TDA/H en su aula. En el trabajo que nos ocupa encontraremos pautas y medidas de atención a la diversidad para la intervención escolar. Los maestros, en la mayoría de casos, son los que van a detectar en primer lugar el TDA/H en alumnos de sus aulas. Para facilitar esta primera detección, los maestros deben poseer un conocimiento y comprensión del trastorno (sus síntomas, evaluación, diagnóstico, tratamiento, etc.) y de las estrategias y técnicas de intervención en la escuela. De esta manera los maestros estarán capacitados para detectar precozmente el TDA/H, facilitando así una atención temprana y evitando que los síntomas se agraven y deriven en otros trastornos asociados. Los maestros deben ser parte activa en la intervención asociada al TDAH y en la normalización de este trastorno en la escuela, mejorando así la vida de sus alumnos.
    Materias (normalizadas)
    Niños hiperactivos-Educación
    Atención-Trastornos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24117
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.994.pdf
    Tamaño:
    1.203Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10