• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24127

    Título
    El cambio demográfico español y su reflejo en la publicidad televisiva
    Autor
    Merino García, Sara
    Director o Tutor
    López López, María AuroraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Tomando como punto de referencia el cambio demográfico que experimentó la población española a finales de la década de los 70 coincidiendo con la Transición desde la Dictadura al nuevo régimen democrático, se analiza la evolución experimentada en el tamaño y composición de los hogares y la emergencia histórica de una nueva tipología de hogares, valores y estilos de vida para, posteriormente comprobar mediante una determinada teoría de análisis de contenido cuál ha sido el reflejo de este cambio en la publicidad televisiva. Esta investigación de carácter explicativo utiliza una muestra de conveniencia compuesta por 18 anuncios emitidos en España en 3 periódos diferentes: de 1957 a 1979, de 1980 a 1999 y de 2000 a 2017, centrando su foco de atención en la representación de los hogares, sus habitantes y sus roles en la publicidad de productos destinados exclusivamente al uso doméstico.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad televisada
    España - Condiciones sociales - 1957
    Demografía - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24127
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.654.pdf
    Tamaño:
    1.871Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10