• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24142

    Título
    Machismo viral. Investigación sobre la transmisión de mensajes sexistas en WhatsApp
    Autor
    Sanz Díez, Patricia
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    El presente estudio parte de una reflexión sobre la supuesta igualdad entre hombres y mujeres en la que se asientan nuestras sociedades, para desvelar después pautas de reproducción machista en la que cierta cultura digital nos invita a participar. A partir del concepto de “máscara de la igualdad” el trabajo presenta los resultados de la aplicación de un cuestionario a 100 personas entre 20 y 45 años, hombres y mujeres, sobre contenidos calificables como machistas, sexistas y pornográficos a través de la red social de WhatsApp. La investigación ha recogido los mensajes virales recibidos y/o enviados por la muestra de estudio en cuatro días de una semana de mayo. Los resultados revelan que los hombres juegan un papel activo y dinamizador en la viralización cotidiana de contenidos machistas (chistes, fotos, memes, noticias, etc) mientras que las mujeres, si bien pueden recibir estos contenidos, suelen frenar su viralización.
    Materias (normalizadas)
    Sexismo- Medios de comunicación social
    Palabras Clave
    WhatsApp
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24142
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.664.pdf
    Tamaño:
    3.406Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10