• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24180

    Título
    Estrategias comunicativas en niños con trastorno del espectro del autismo
    Autor
    Muñumel Muñoz, Alba
    Director o Tutor
    Cerezo Manrique, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El presente Trabajo de Fin de Grado está centrado en la intervención educativa de un caso real de un niño de 4 años, que presenta Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en un aula de Educación Infantil en un centro rural. Se expone la comunicación utilizada con el niño TEA en las rutinas diarias del aula, utilizando para ello Sistemas Alternativos y Aumentativos de la comunicación (SAAC), totalmente validados para hacer posible la comunicación en niños con estas necesidades educativas especiales. El PECS, basado en el intercambio de imágenes y el Habla Signo de Benson Schaeffer, que utiliza la combinación de dos códigos de forma simultánea, signos y lenguaje hablado. Se analiza también cómo dichas estrategias mejoran la inclusión del niño, así como mejoran la relación con el resto de alumnado y como éstos se benefician de las mismas.
    Materias (normalizadas)
    Niños autistas
    Educación especial
    Autismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24180
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B.1019.pdf
    Tamaño:
    2.122Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10