• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24188

    Título
    Entorno familiar y habilidades lingüísticas. Estudio de casos múltiples
    Autor
    Hernando Detmer, Marta
    Director o Tutor
    Díaz de Greñu Domingo, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El trabajo ante el que nos encontramos recoge una investigación llevada a cabo con cuatro alumnos de Educación Primaria de la provincia de Ávila, con la que se pretende conocer si existe relación entre el entorno familiar y las dificultades que presentan en el ámbito comunicativo – lingüístico. Con el fin de alcanzar este objetivo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el desarrollo del lenguaje y la comunicación, principales dificultades que pueden surgir en este ámbito e importancia de la familia en su trascurso. Una vez establecidas las bases teóricas nos introducimos de lleno en la investigación, la cual se ha basado en un estudio de casos múltiple en el que se han utilizado como instrumentos la lectura detallada de expedientes académicos y una serie de entrevistas al profesorado tutor, a las familias y a los propios protagonistas, los niños. Los resultados muestran que el nivel sociocultural familiar no guarda relación con la aparición de dificultades fonológicas, de atención o de lectoescritura. Asimismo, tampoco está relacionado con la evolución de esas necesidades hacia valores esperables por edad después de recibir un tratamiento individualizado. Sin embargo, un nivel sociocultural medio coincide con unos padres que participan más activamente en la vida de sus hijos y que son responsables con su educación. Estos niños tienen un ambiente más rico en estímulos y un desarrollo lingüístico más próximo al esperable por edad. Por su parte, los alumnos que tienen familias con un nivel sociocultural medio – bajo poseen un lenguaje empobrecido a todos los niveles y no reciben una estimulación ambiental adecuada. Estos padres no están demasiado implicados en la educación de sus hijos
    Materias (normalizadas)
    Español(Lengua)-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Lenguaje-Adquisición
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24188
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.998.pdf
    Tamaño:
    1.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10