• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24190

    Título
    La prespectiva de género en los proyectos educativos
    Autor
    Herrero Contreras, Belén
    Director o Tutor
    Díaz de Greñu Domingo, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La cuestión de género es un elemento que ha influido desde hace siglos en numerosos aspectos de la vida cotidiana. En este caso nos vamos a centrar en el ámbito educativo, donde en España hasta hace apenas cincuenta años los niños y las niñas acudían a centros bien diferenciados. Desde ese momento, la escuela se ha ido transformando, pasando a ser de carácter mixto y con perspectiva a lograr una escuela coeducativa. Con este trabajo de investigación, se pretende comprobar si desde los centros se pretende lograr una educación basada en la igualdad real entre hombres y mujeres es decir, si se apuesta por una escuela coeducativa. Asimismo, para su consecución se llevará a cabo un análisis de contenido del documento que constituye núcleo de un centro educativo, el Proyecto Educativo. En este trabajo en concreto tras analizar dicho proyecto en ocho centros de la provincia de Soria concluimos que las cuestiones de género tienen un carácter episódico en los proyectos educativos y que es necesario seguir mejorando y completando estos documentos en la línea propuesta para conseguir la igualdad real.
    Materias (normalizadas)
    Coeducación
    Sexismo en educación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24190
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.1001.pdf
    Tamaño:
    619.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10