• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24226

    Título
    Estudio clínico de la Leucemia en la infancia.
    Autor
    Martínez Jimeno, Carolina
    Martínez Campos, Leticia
    Director o Tutor
    González García, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Objetivo: conocer el impacto de la leucemia infantil en la población menor de 15 años en Valladolid, analizando las formas de presentación clínica, la prevalencia y supervivencia en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Clínico de Valladolid durante tres décadas. Material y Métodos: Revisión retrospectiva de los pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia desde 1985 hasta 2016. Se registraron las variables clínicas al diagnóstico que permitieron establecer el tipo de leucemia y su riesgo y variables epidemiológicas. La comparación de porcentajes se realizó mediante el test de la Chi cuadrado. El análisis de supervivencia se efectuó mediante el método de Kaplan-Meier y su comparación mediante el test del Log-Rank. El nivel de significación establecido fue de p<0,05. Resultados: El cáncer infantil más frecuente fue la leucemia (26,2%). Fueron diagnosticados de leucemia 47 niños, media anual de 1,5 casos. La mediana de edad fue de 3,6 años, en linfoblástica B de 3,6 años y en linfoblástica T de 9,3 años p = 0,004. Fueron mujeres 25 (53,2%), en leucemias linfoblásticas fueron varones los cuatro casos de tipo T (100%) y 13 (36,1%) de las 36 de tipo B, p = 0,026. Los síntomas más frecuentes de presentación fueron la astenia (59,6%) y anorexia (42,6%) y fiebre persistente (57,4%) en niños con hallazgos en la exploración de adenopatías (70,2%) y hepatoesplenomegalia (66%) y citopenias en el hemograma. La leucocitosis >50.000/mm3 se asoció a leucemia linfoblástica T en comparación conlasB (p = 0,016). La tasa de recaídas para leucemia linfoblástica se situó en el 25%, asociándose al mayor estadio de riesgo (p= 0,014). La supervivencia global de las leucemias en nuestro medio ha mejorado, situándose desde el año 2000 en tasas del 91% (IC 95%: 70-97). Conclusiones: La prevalencia, epidemiología y formas clínicas de presentación de la leucemia en la infancia en nuestro medio es muy similar al resto de series nacionales e internacionales. La supervivencia ha mejorado sustancialmente en las últimas dos décadas. Palabras clave: leucemia, infancia, supervivencia.
    Palabras Clave
    Leucemia en la infancia
    Supervivencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24226
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M783.pdf
    Tamaño:
    599.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10