• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24229

    Título
    Prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil y su relación con la alimentación en un centro de salud de un área urbana.
    Autor
    López Menau, María Cristina
    Pérez Termenón, Alicia
    Director o Tutor
    Marugán de Miguelsanz, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La obesidad infantil es un grave problema de salud pública. Es preciso conocer su prevalencia en nuestro ámbito, los hábitos alimentarios de estos niños, y su conocimiento por parte de los padres. Diseño. Estudio observacional transversal descriptivo, prospectivo. Pacientes y métodos. Pacientes entre 6 y 14 años que acuden a un control de salud del niño sano, en un centro de salud urbano, durante 6 meses. Se excluye todo paciente con enfermedad crónica. Tras consentimiento informado, aparte de la revisión clínica, se realiza en todos los casos un estudio antropométrico y una encuesta a los padres con un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos en sus hijos. Se cataloga a los niños según distintas referencias habitualmente utilizadas, comparando la dieta de niños con sobrepeso/obesidad, y el resto. Resultados. Estudiamos 102 niños (edad media 10,89 + 2,32). El porcentaje de sobrepeso y obesidad varió mucho según las referencias utilizadas. Muchos padres de niños con este problema reconocen que su dieta es incorrecta, pero sólo el 13.8% dice realizar una dieta saludable. Conclusiones. Hay que definir una referencia universalmente aceptada para catalogar de sobrepeso y obesidad en nuestros niños. No existe suficiente conciencia del problema entre padres de niños con sobrepeso u obesidad.
    Palabras Clave
    Obesidad infantil
    Sobrepeso infantil
    Tablas de crecimiento
    Dieta
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24229
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M784.pdf
    Tamaño:
    1.801Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10