• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2423

    Título
    La animación en el ocio y tiempo libre para personas con discapacidad
    Autor
    Sevilla Andrés, Cristina
    Director o Tutor
    Bravo Salvador, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    La educación social a través de la animación sociocultural tiene como objetivo ayudar a las personas a su desarrollo personal y social. Tenemos que ser capaces de ofrecer proyectos que acojan y satisfagan las necesidades, demandas e intereses culturales de toda la sociedad. Para ello es importante que conozcamos el perfil de los destinatarios para los que proponemos la intervención y que sepamos desarrollar estrategias metodológicas para adaptarlo a las necesidades, demandas e intereses de cada uno de ellos. El ocio es un derecho humano fundamental del que nadie debe ser privado. El ejercicio de este derecho está recogido en leyes y normativas, como la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Por lo tanto, como profesionales debemos garantizar que reciban apoyos para desarrollar un ocio satisfactorio con variedad de opciones. A través de los programas de animación sociocultural se realizan actuaciones sociales y culturales que pretenden estimular la iniciativa y participación de los grupos y comunidades de personas con discapacidad en el proceso de su propio desarrollo, en armonía con el resto de la sociedad. La animación es un medio esencial para lograr el bienestar emocional, el desarrollo de relaciones interpersonales significativas y fomentar la inclusión en el propio entorno. Es, en definitiva, un factor clave para la mejora de la calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Discapacitados - Ocio
    Integración social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2423
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L 125.pdf
    Tamaño:
    557.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10