• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24242

    Título
    Los itinerarios urbanos como recurso para el conocimiento de la ciudad: salida didáctica por Segovia, historia y leyenda
    Autor
    Sesma Yagüe, José Carlos
    Director o Tutor
    Valbuena Barrasa, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Este Trabajo Fin de Grado nace con la idea de diseñar un itinerario urbano como recurso didáctico, con el fin de contribuir a que el alumnado realice un aprendizaje más significativo de contenidos históricos, tomando como modelo las huellas del tiempo presentes en la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1985. Va dirigido a los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de un Centro Rural Agrupado de la provincia, alejado de la capital, pero es aplicable a cualquier colegio. La novedad de este recurso se encuentra en la mezcla de la Historia y de la Leyenda, formando un binomio indisoluble, con la intención de que los alumnos aprendan Historia de distinta forma a la que están acostumbrados y que les resulte atractivo.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza primaria-Métodología
    Segovia (España)-Descripciones
    Historia-Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B.1033.pdf
    Tamaño:
    660.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10