• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24289

    Título
    Estudio epidemiológico sobre la patología dermatológica del adolescente en el área oeste de Valladolid
    Autor
    Cabezón Villalba, Gonzalo
    Director o Tutor
    Giménez García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las patologías dermatológicas son habituales en el adolescente y pueden tener una influencia significativa en su calidad de vida. Para conocer la frecuencia de las mismas e investigar algunos aspectos como su relación con la dieta se ha realizado este estudio epidemiológico. Se obtuvieron datos epidemiológicos de un total de 77 adolescentes (entre 11 y 19 años) que acudían por primera vez a una consulta de dermatología. A 66 de ellos se les realizó una encuesta en la que se preguntaba por sus hábitos alimenticios, hábito tabáquico y el uso previo de antibioterapia tópica en el caso del acné. Concluimos que la patología más frecuente resultó ser el acné (46.8%), seguido de los nevus melanocíticos (19.5%) y la dermatitis atópica (11.7%). El porcentaje de pacientes con acné que había utilizado previamente antibiótico tópico fue del 54.8%, dato del que se infiere el abuso de estos fármacos en el tratamiento del acné. No se obtuvo una relación estadísticamente significativa entre el acné y los hábitos alimenticios por los que se preguntó en la encuesta. Creemos necesaria la realización de más estudios epidemiológicos sobre patología dermatológica en el adolescente ante la ausencia de los mismos en la literatura. Es necesaria la realización de estudios con un tamaño muestral mayor, así como el desarrollo de estrategias de educación para la salud y formación continuada en Atención Primaria
    Palabras Clave
    Patología dermatológica
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24289
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M814.pdf
    Tamaño:
    578.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10