• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24305

    Título
    Selección de alternativas de proceso en la producción de biocombustibles oxigenados a partir de material lignocelulósico
    Autor
    Balbás de la Fuente, Patricia
    Director o Tutor
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    González Benito, GerardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Résumé
    Este trabajo se enmarca en el desarrollo de procesos biológicos para la producción de bioetanol como combustible alternativo a partir de biomasa lignocelulósica, en concreto paja de trigo. Sin embargo, las características estructurales de estos materiales hacen que el proceso para su conversión sea un procedimiento complejo que necesita de diferentes etapas de pretratamiento, hidrólisis y fermentación para la obtención de producto final. De entre estas etapas, el pretratamiento de la biomasa resulta esencial para alterar la compleja red estructural que forman los carbohidratos y la lignina y, en el caso del empleo de enzimas durante la hidrólisis, modificar el área superficial y la porosidad de las fibras facilitando la acción de las mismas. Centrando el estudio en Castilla y León, se observa que el mayor porcentaje de superficie agrícola se dedica a la plantación de trigo ya que proporciona buenos rendimientos, por lo que se propondrá una alternativa de proceso que aproveche los residuos generados por este tipo de cultivo. Concretamente, la provincia de Burgos es la mayor productora, lo que hace recomendable establecer en esa zona la planta asegurando la velocidad de aprovisionamiento y la reducción de costes de transporte. El pretratamiento se realizará con ácido sulfúrico diluido al 5% en peso a 83°C durante 6 horas. A continuación, para la hidrólisis enzimática escogemos el cóctel de celulasas producidas por el hongo Trichoderma resei, con una relación de 500 μL/g y un tiempo de residencia de 24 horas a 40°C. La fermentación, con levadura Saccharomyces cerevisiae, durará 48 horas a la temperatura óptima de crecimiento, 37°C, y finalmente, la corriente obtenida se someterá a una etapa de separación para recuperar el etanol por medio de dos columnas de destilación.
    Materias (normalizadas)
    Biocombustibles
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24305
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-P-572.pdf
    Tamaño:
    4.506Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-P572anejo.zip
    Tamaño:
    2.606Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10