• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24313

    Título
    Evolución histórica de la autopsia.Revisión bibliográfica.
    Autor
    Sebastián Palacid, Francisco
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La autopsia es un procedimiento médico que, mediante la disección humana, se emplea para el estudio de las causas, naturaleza, extensión y complicaciones que han dado lugar a la muerte de un individuo. Material y métodos: Revisión bibliográfica de una gran variedad de textos publicados acerca de la historia de la autopsia y su evolución como técnica diagnóstica a lo largo de los tiempos. Resultados: La autopsia es, posiblemente, la técnica diagnóstica más antigua que existe, gracias a la cual, no sólo se ha podido conocer mejor las causas de muerte del individuo, si no que a lo largo de la historia ha permitido conocer el cuerpo humano en profundidad, su funcionamiento fisiológico y el mecanismo fisiopatológico de la gran mayoría de enfermedades. Conclusiones: La autopsia médico-legal o judicial sigue jugando un papel crucial ya que es obligatorio realizarla por el médico forense según mandato judicial, de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Art. 343), en caso de muertes violentas y sospechosas de criminalidad, pues permite conocer las causas de muerte de un individuo.Por todo ello se convierte en una herramienta fundamental para el sistema jurídico.
    Palabras Clave
    Medicina Legal
    Autopsia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24313
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M838.pdf
    Tamaño:
    792.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10