• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24326

    Título
    Patrimonio territorial y desarrollo sostenible
    Autor
    Feria Toribio, José María
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Thomson Reuters Aranzadi
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Manero Miguel, F.; García Cuesta, J. L. (Coords.): Patrimonio Cultural y Desarrollo Territorial. Cultural Heritage & Territorial Development. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor. 2016. p. 25-50
    Resumen
    Es afortunadamente ya un lugar común que el patrimonio debe y tiene que ser un recurso para el desarrollo de las sociedades. La tantas veces referida Conferencia de Río de 1992 dio carta de naturaleza a esta posición cuando asumió la necesidad de compatibilizar la preservación de los valores y recursos naturales con la consecución de unos niveles de bienestar adecuados del conjunto de las poblaciones vinculadas a ellos. Sin ninguna dificultad se puede plantear un paralelismo similar entre la protección del patrimonio cultural y el desarrollo socioeconómico, que en estos momentos no pueden contemplarse desligados uno del otro. En las líneas que siguen se presentará una aproximación conceptual y metodológica que intenta abordar de una manera efectiva y contrastada la vinculación existente entre patrimonio y desarrollo en una perspectiva de sostenibilidad. El concepto sobre el que pivota esta aproximación es el de patrimonio territorial (Dimeo, 1995), que por su carácter más comprehensivo e integrador permite incluir diferentes dimensiones de los recursos patrimoniales, superando sobre todo la disociación, fundamentalmente en el plano administrativo, entre el patrimonio cultural y el natural. Debe reseñarse que las aportaciones que se presentan son un breve resumen y están basadas en una línea de investigación que, a lo largo ya de más de una quincena de años, se ha desarrollado en torno a esta cuestión. Su antecedente primero se sitúa a finales de los años noventa dentro de los estudios realizados por un equipo de investigación pluridisciplinar en el marco del proyecto integral para la recuperación del Guadiamar a raíz de la catástrofe ecológica de Aználcollar (Feria y Prados, 2004). Posteriormente, la metodología y el marco conceptual fueron aplicándose a otros ámbitos de estudio nacionales e internacionales, especialmente latinoamericanos, depurándose y, en la medida de lo posible, mejorándose (AA.VV., 2009). Sus resultados pueden consultarse en Feria (ed.) (2012) para un más completo y detallado acercamiento a la cuestión.
    Palabras Clave
    Patrimonio
    Territorio
    Desarrollo sostenible
    ISBN
    978-84-9098-100-9
    Patrocinador
    Este libro forma parte de los objetivos y resultados del Proyecto de Investigación CSO2013-47205-P «Cultura y patrimonio como recursos territoriales: estrategias de desarrollo sostenible e impactos espaciales», del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científico Técnica de Excelencia, Subprograma de Generación del Conocimiento del Ministerio de Economía y Competitividad. Los coordinadores figuran como Investigadores Principales.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24326
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Capítulo_1_Patrimonio_territorial_y_desarrollo_sostenible_Feria_Toribio.pdf
    Tamaño:
    9.295Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10