• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24350

    Título
    Perfil de los pacientes atendidos en los recursos ambulatorios por consumo de cannabis
    Autor
    Novoa Fernández, María Cristina
    Director o Tutor
    Redondo Martín, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El cannabis es la droga ilegal más consumida en todo el mundo, lo que constituye un importante problema de Salud Pública. Aunque el número de consumidores de cannabis en tratamiento se ha incrementado en los últimos años, continúa siendo bastante inferior al número de consumidores problemáticos. El objetivo de este trabajo es describir el perfil sociodemográfico y de consumo de los pacientes admitidos a tratamiento ambulatorio por dependencia de cannabis en Castilla y León y valorar las diferencias entre los años 2008 y 2015. Se han comparado los datos de los años 2008 y 2015 utilizando el indicador “Admisiones a tratamiento ambulatorio por consumo de sustancias psicoactivas” del Plan Nacional sobre Drogas. Las variables cuantitativas continuas se han comparado a través de la prueba T de Student y las categóricas mediante la comparación de proporciones con el test Chi-cuadrado de Pearson. El perfil del paciente ambulatorio en el año 2015 es el de un varón de 27,5 años, desempleado, con estudios primarios completados y que reside en casa, piso o apartamento. La edad de inicio de consumo se sitúa en 15,3 años y la del consumo problemático en los 18,2 años, mientras que el número medio de años de consumo hasta la demanda de tratamiento es de 12,3. La vía principal de consumo es fumada o inhalada y en un bajo porcentaje de casos se acompaña de consumo de alcohol o cocaína en el último mes. Estos pacientes acuden a tratamiento por iniciativa propia o son referidos desde los servicios legales policiales. Las características sociodemográficas y de consumo obtenidas son similares a los datos nacionales. El aumento de los casos de tratamiento por cannabis puede estar determinado por un mayor impacto del consumo sobre los individuos y por un mayor número de casos que están realizando cumplimientos alternativos de condenas o sanciones; sin embargo, la reducción en la demanda de tratamiento por iniciativa propia refleja la falta de conciencia de enfermedad en relación con el consumo de cannabis
    Palabras Clave
    Cannabis
    Castilla y León-Consumo
    Tratamiento ambulatorio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24350
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M856.pdf
    Tamaño:
    1.025Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-M-M856-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    1.322Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10