• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24354

    Título
    Troponinas elevadas en Urgencias. Más allá del síndrome coronario agudo
    Autor
    Cobreros del Caz, Marina
    Director o Tutor
    Sánchez Ramón, SusanaAutoridad UVA
    Moya de la Calle, Marta
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El dolor torácico es la manifestación principal de la patología cardiovascular y uno de los motivos de consulta más frecuentes en el Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH). Su aparición obliga a descartar un síndrome coronario agudo (SCA), cuyo diagnóstico se basa en la clínica, el electrocardiograma y troponinas. Las troponinas son biomarcadores que se elevan específicamente en la isquemia miocárdica; sin embargo, también pueden elevarse por otras causas. De hecho, existe una proporción importante de pacientes con troponinas elevadas que no sufren un SCA. Objetivos: caracterizar a los pacientes a los que se les solicita seriación de troponinas, que resultan elevadas, y describir en profundidad a aquellos que no son diagnosticados de SCA. Material y métodos: se plantea un estudio observacional retrospectivo analítico en el que se incluyen pacientes mayores de 14 años atendidos en el SUH con una primera determinación de troponinas elevadas a los que se les realiza seriación de las mismas. Resultados: el 73% de los pacientes con elevación de troponinas no fue diagnosticado de SCA. Estos pacientes obtuvieron una puntuación media de 3,97 ± 2,52 en el índice de Charlson, reflejando una comorbilidad significativamente mayor que los pacientes que sufrieron un SCA dentro la muestra. Relativo a la evolución, un 40% de los pacientes con troponinas elevadas sin SCA fue dado de alta desde el SUH. Conclusiones: una importante proporción de los pacientes con troponinas elevadas no sufre SCA y presenta mayor índice de comorbilidad. Gran parte de estos pacientes es dada de alta.
    Palabras Clave
    Troponinas
    Síndrome coronario agudo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24354
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M827.pdf
    Tamaño:
    1.758Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10