• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24378

    Título
    Validación de una herramienta Open Source para la simulación fluidodinámica de eyectores
    Autor
    Marcos Izquierdo, Juan Luis
    Director o Tutor
    Sierra Pallarés, José BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente
    Resumo
    En este trabajo se realiza el estudio fluidodinámico de un eyector para validar una herramienta CFD, OpenFoam, con licencia Open Source. Para ello, se realiza paralelamente un modelo con el software Fluent del mismo eyector y se comparan los resultados obtenidos entre los dos códigos. A lo largo de este trabajo, se describe cómo se ha realizado el modelo del eyector para el análisis con cada software, analizando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Se realizan con Fluent simulaciones con distintos modelos de turbulencia: k-e standard y realizable, SST. Después, se comparan los resultados desde Fluent y OpenFoam con el modelo de turbulencia k-e Standard. Finalmente, se analizan los datos obtenidos de Openfoam respecto a Fluent.
    Materias (normalizadas)
    Compresores
    Motores térmicos
    Refrigeración y aparatos frigoríficos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24378
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10