• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24385

    Título
    Factores relacionados con la Psicosis Refractaria.
    Autor
    Blanco Ortiz, Ana
    Director o Tutor
    Blanco Garrote, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El propósito del estudio fue determinar la prevalencia y las variables relacionadas con la Psicosis Refractaria al Tratamiento (TRP) en una muestra de pacientes con trastornos psicóticos diagnosticados a través de una primera hospitalización psiquiátrica en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) entre los años 2004 y 2011. Métodos: Es un estudio observacional retrospectivo, en el que la información se obtuvo a través de los informes de alta hospitalaria del primer episodio de psicosis (FEP) de una muestra de 44 pacientes. Después de al menos 5 años de seguimiento, estos pacientes fueron reevaluados y divididos en dos grupos: TRP y no TRP. Usamos un cuestionario que contestaron los profesionales de Salud Mental a cargo de los pacientes. Realizamos un análisis estadístico bivariante para establecer la asociación entre distintas variables sociodemográficas y clínicas y la evolución de la psicosis. Resultados: Un total de 14 personas (31,8% de la muestra) cumplieron criterios para TRP. El sexo, la edad de comienzo, el uso de sustancias, las características del primer ingreso, la historia familiar de enfermedades mentales o el nivel de funcionamiento premórbido no mostraron diferencias estadísticas entre los dos grupos. La puntuación total en la Escala de Síntomas Positivos y Negativos (PANSS) en el primer episodio de psicosis, la puntuación en la escala de Funcionamiento Personal y Social (PSP) tras ≥5 años de seguimiento, y una mala adherencia al tratamiento antipsicótico mostraron una relación significativa con la presencia de TRP. Conclusión: Es un reto para clínicos e investigadores comprender los mecanismos que subyacen tras la mala evolución de los trastornos psicóticos, y desarrollar intervenciones precoces que permitan prevenir la TRP, o al menos mejorar la sintomatología y fomentar un buen funcionamiento personal y social en estos pacientes. La utilización de clozapina y antipsicóticos inyectables de acción prolongada podrían ser útiles en el tratamiento de la TRP.
    Palabras Clave
    Psicosis refractaria
    Esquizofrenia resistente al tratamiento
    Clozapina
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24385
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M812.pdf
    Tamaño:
    546.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10