• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24388

    Título
    Autopercepción de la imagen corporal en la obesidad infantojuvenil
    Autor
    Lasheras Valpuesta, Marta
    Sanz Rueda, Laura
    Director o Tutor
    Martínez Sopena, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La obesidad infantil es la nueva epidemia del siglo XXI en los países industrializados. La dieta inadecuada y el sedentarismo, el consumismo, y en general, unos hábitos de vida poco saludables se han convertido en el compañero de vida de muchas familias españolas. Además de los conocidos problemas físicos que la obesidad acarrea, ¿Cómo afecta en los niños un exceso de grasa corporal?, ¿Cómo se ven a sí mismos? y no menos importante ¿Cómo influye esto en sus relaciones interpersonales y en su vida social? Con este trabajo pretendemos estudiar cómo este problema tan frecuente, afecta al concepto que los niños tienen sobre sí mismos. Para ello, se ha utilizado la escala de Piers Harris normalizada para población española en un grupo de 70 niños (31 niños en normopeso y 39 niños con obesidad). Esta encuesta consta de 80 preguntas y su resultado nos aproxima a la visión que los niños tienen sobre sí mismos, tanto de manera global como específica, en las áreas de: conducta, estatus intelectual, apariencia física, ansiedad, popularidad y felicidad y satisfacción. Con los resultados obtenidos, que muestran una evidente baja estima en los niños obesos, con respecto a los niños con normopeso, pretendemos ir más allá de los datos que nos ofrecen la balanza y el tallímetro. Se realiza un intento, sin quitar importancia a las consecuencias físicas de la obesidad, para destacar las áreas psíquica y mental, subrayando la importancia que tiene la visión y el abordaje del niño en su conjunto.
    Palabras Clave
    Obesidad infantil
    Escala Piers-Harris
    Autopercepción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24388
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M840.pdf
    Tamaño:
    1.821Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-M-M840-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    271.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10