• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24401

    Título
    Factores predictores de reperfusión fútil tras tratamiento endovascular de ictus isquémico por oclusión de gran arteria
    Autor
    Tajadura Ordóñez, Esther
    Director o Tutor
    Arenillas Lara, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    A pesar de haber demostrado eficacia abrumadora en pacientes con ictus isquémico por oclusión de gran arteria intracraneal, la evolución clínica en la mitad de los pacientes recanalizados completamente con tratamiento endovascular no es satisfactoria (reperfusión fútil). El objetivo principal de este estudio fue descubrir factores predictores de reperfusión fútil tras trombectomía mecánica en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se incluyeron pacientes consecutivos con ictus isquémico asociado a oclusión proximal arterial de circulación anterior sometidos a tratamiento endovascular entre 2013 y 2016, en los que el procedimiento logró una recanalización arterial completa, definida por un patrón TICI 2b ó 3. Se realizó un estudio retrospectivo observacional de variables incluidas prospectivamente en una base de pacientes anonimizada. Se estimó como variable pronóstica primaria la reperfusión fútil, definida como ausencia de independencia funcional al tercer mes (mRS>2) a pesar de la recanalización arterial; y como secundarias, el volumen de infarto y la transformación hemorrágica en la tomografía computarizada realizada a las 24-36 horas. Se realizó un modelo de regresión logística múltiple para identificar variables predictoras de reperfusión fútil. De un total de 178 pacientes con ictus tratados mediante trombectomía mecánica durante el periodo de estudio, 122 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 57 (47%) mujeres, con una edad media de 70,3 ± 13,6 y una mediana de NIHSS inicial de 18 (12-22). Se observó reperfusión fútil en 63 (52%) pacientes. El análisis bivariado mostró las variables basales significativamente asociadas a reperfusión fútil: edad (p=0,044), NIHSS (<0,001), ASPECTS (p=0,011), glucemia urgente (p=0,023), carga trombótica según escala clot burden score (p=0,038), colaterales pobres según escala de Tan (p=0,05). La regresión logística detectó como predictores independientes de reperfusión fútil la gravedad clínica del ictus basal (NIHSS) [OR 1,158 (1,07-1,025), p<0,001)] y la glucemia pretratamiento [OR 1,013 (1,001-1,027), p=0,004]. Se observó una asociación independiente entre reperfusión fútil, transformación hemorrágica sintomática (p=0,008transformación hemorrágica radiológica (p<0,001) y el volumen de hipodensidad del tejido infartado (p<0,001) a las 24 horas. Conclusión: La gravedad clínica y la glucemia pretratamiento fueron identificadas como variables predictores de ausencia de independencia funcional a pesar de la reperfusión completa. La presencia de transformación hemorrágica y el volumen de tejido infartado a las 24-36 horas, se asociaron independientemente a la reperfusión fútil.
    Palabras Clave
    Ictus isquémico
    Reperfusión fútil
    Trombectomía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24401
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M849.pdf
    Tamaño:
    790.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    TFG-M-M849-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    1.084Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10