• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24413

    Título
    Inmunología de la Esclerosis Múltiple
    Autor
    Blanco Bravo, María Eugenia
    Director o Tutor
    Corell Almuzara, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La mediación del sistema inmune en la EM tiene un papel esencial, resaltando las célu-las Th CD4+ y los macrófagos y astrocitos con una expresión anómala de los antígenos CMH II. Además la activación de las células B es demostrada por la presencia de inmu-noglobulinas sintetizadas en el SNC, que dan lugar al hallazgo característico de las ban-das oligoclonales (bandas G) en el LCR (su determinación ha sido hasta hace poco un criterio diagnóstico de la enfermedad). La asociación de la EM con algunos alelos HLA-DR sigue siendo el factor de riesgo más importante en enfermedad, sugiriendo que representa el 20-60% de la susceptibilidad ge-nética. Hoy en día el tratamiento farmacológico se encuentra escalonado en función de la evo-lución del paciente, siendo los fármacos inmunomoduladores una defensa de 2ª línea. Actualmente Natalizumab y Alemtuzumab son los únicos inmonumoduladores comerciali-zados en España, con buenos resultados. No obstante, hay muchos otros aún en fase de pruebas, cuyos resultados parecen prometedores, tales como Rituximab y Daclizumab. En este trabajo realizaremos una investigación exhaustiva acerca de las bases inmunes de la enfermedad, su utilidad en el diagnóstico y su relevancia en el desarrollo de nuevos fármacos monoclonales.
    Palabras Clave
    Esclerosis Múltiple
    Terapia Inmonumoduladora
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24413
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M811.pdf
    Tamaño:
    2.606Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10