• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24414

    Título
    Importancia de la información para el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal
    Autor
    Maroto Martín, Carlos
    Martín Fernández, Carmen
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El término enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se emplea de forma general para referirse a enfermedades inflamatorias crónicas del intestino con un curso recurrente en forma de brotes. Generalmente al hablar de EII nos estamos refiriendo a colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn (EC). Ambas patologías tienen una etiología aún no perfectamente conocida, pero se conoce la influencia de factores genéticos y ambientales como el tabaco. No existen evidencias firmes que asocien la EII con hábitos dietéticos o microorganismos, aunque estudios recientes relacionan la EII con características de la microbiota intestinal. Por sus características, la EII conlleva un gran impacto físico, psicológico y social que merma la calidad de vida del paciente. Por ello es vital la relación y comunicación médico-paciente, la cual contribuye a la mejora de los resultados en su salud. Objetivos: conocer el nivel de información subjetivo del paciente y sus preocupaciones; su impacto en la calidad de vida, la evolución y el tratamiento de la EII; y las principales fuentes de información del paciente.
    Palabras Clave
    Enfermedad inflamatoria intestinal
    Colitis ulcerosa
    Enfermedad de Crohn
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24414
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M850.pdf
    Tamaño:
    1.125Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-M-M850-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    601.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10