• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24429

    Título
    Perspectiva sociosanitaria en torno a la atención al parto en NIkki, Benín (África)
    Autor
    Sánchez Sánchez, Marcos
    Director o Tutor
    Redondo Martín, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El presente estudio tiene como objetivo valorar las consultas prenatales, las ecografías y el lugar de atención de los partos en Nikki (norte de Benín, África), e identificar los posibles factores que puedan estar influyendo sobre la calidad de la atención. Estudio descriptivo observacional de metodología mixta. Análisis cuantitativo a través de cuestionarios a mujeres mediante entrevistador; análisis cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas individuales y grupales a los agentes implicados en la salud reproductiva. Por un lado, la existencia de tres centros sanitarios en la ciudad, y la aún presente medicina tradicional, posibilitan la elección del lugar a la hora del parto, siendo el centro de salud el recurso con mayor número de partos atendidos. La satisfacción de la atención en las mujeres es alta. Sin embargo, factores como el trato del personal en situaciones anteriores, las diferencias de precios y la falta de infraestructuras de transporte, y de recursos económicos condicionan las posibilidades de elección de las familias. Los responsables sanitarios consideran que existen una adecuada formación y experiencia en los profesionales. La calidad en la atención se ve limitada por la sobrecarga laboral y falta de recursos materiales, así como la inadecuada comunicación y cooperación entre centros. Por otro lado, se identifican problemas importantes en recursos sanitarios privados sin licencia. Estos factores socioeconómicos y organizativos deben tenerse muy presentes antes de intentar intervenir de manera externa a través de proyectos de cooperación.
    Palabras Clave
    Salud reproductiva
    Atención al parto
    Cooperación al desarrollo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24429
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M842.pdf
    Tamaño:
    882.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10