• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24447

    Título
    Bases genéticas y epigenéticas de la orientación sexual
    Autor
    Rodríguez Vaquero, Leticia
    Villar Blanco, Alfredo
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La teoría evolutiva propuesta por Darwin postula que los rasgos adaptativos son reproducidos más sucesivamente que los rasgos no adaptativos. De acuerdo con esto, la selección natural debería favorecer la heterosexualidad, pues esta facilita la reproducción y la propagación de genes. Pero ¿Por qué se ha mantenido entonces la homosexualidad, si esta no favorece la tesis darwiniana? La investigación en este área se ha centrado en aspectos hormonales, de diferenciación cerebral y genéticos, arrojando resultados inconsistentes. En este trabajo se parte de la tesis de que la orientación sexual humana, en particular la orientación homosexual, es demasiado compleja como para ser descrita y explicada tan solo por un modelo o una disciplina y se hace una revisión de las distintas teorías genéticas y epigenéticas sobre orientación sexual que intentan buscar una posible explicación a la incapacidad del postulado de Darwin para dar cuenta de la prevalencia de la homosexualidad.
    Palabras Clave
    Orientación sexual
    Homosexualidad
    Epigenética
    Genética
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M878.pdf
    Tamaño:
    1007.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-M-M878-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    6.238Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10