• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24457

    Título
    Valoración del conocimiento, capacidades y competencias, del protocolo común de actuación sanitaria ante la violencia de género de los estudiantes de Grado de Medicina y de los médicos de atención primaria
    Autor
    Díaz González, Jorge Luis
    Lorenzo Martínez de Ubago, Íñigo de
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La violencia de género (en adelante VG) o en general las múltiples formas de violencia contra la mujer, son un problema a nivel nacional e internacional, con una gran repercusión sociosanitaria, donde los médicos de atención primaria, muestran una posición crucial en su correcto abordaje y detección. Para ello, como ya se ha demostrado en anteriores estudios, es necesario una buena formación y gran experiencia. Preguntar, en definitiva, una correcta anamnesis, es vital para la detección de casos de VG. Para una actuación protocolizada y homogénea en estos casos existe el protocolo de actuación común de 2012. Mediante un muestreo no probabilístico se entrega un cuestionario auto-aplicado de 10 preguntas tipo test, basadas en el protocolo común en VG, a médicos de familia del Área de Salud de Valladolid, y a estudiantes de quinto y sexto en la facultad de medicina. Se recogen además otras variables sociodemográficas (edad, sexo y años de experiencia profesional), para el posterior estudio estadístico descriptivo e inferencial Se obtienen 208 cuestionarios cumplimentados válidos, con mayoría femenina de 149 mujeres frente a 59 hombres. El grupo mayoritario fue estudiantes de quinto (37.5%), posteriormente médicos de familia (37.0%) y de sexto (25.4%). Mediante un estudio de asociaciones no se observan diferencias por sexo (T-Student p>0.05), pero sí por grado de experiencia-formación (Kruskal-Wallis/ANOVA) (p<0.05), con una OR (IC 95%) de 2.54-9.25 para la asociación “médico” y “puntuación >7” en el cuestionario. Mediante regresión lineal se observa que a mayor experiencia mayor puntuación. En la muestra estudiada se observa, a diferencia de lo que se pudiera creer, que no hay diferencia según el sexo en la puntuación obtenida, es decir, el conocimiento sobre el protocolo en ambos es equivalente. Sin embargo, se observa la importancia de la experiencia y de la formación a la hora de saber interpretar correctamente el protocolo. De todo ello se concluye la importancia de la correcta formación teórico-práctica y de la experiencia en el abordaje de los casos de violencia de género.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Protocolo común de actuación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24457
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M855.pdf
    Tamaño:
    742.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-M-M855-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    467.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10