• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24485

    Título
    Funcionamiento y beneficios de los bancos de leche humana de España
    Autor
    Castro Esteban, Ana de
    Director o Tutor
    Martín Herranz, Ana Rosario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Los bancos de leche son servicios especializados en proporcionar leche humana donada, cuando la lactancia materna directa no sea posible, a los pacientes que la precisen. Gracias a los beneficios que aporta la leche materna, en gran parte por su composición nutricional, y las recomendaciones mundiales relacionadas con la lactancia, actualmente existen 209 bancos de leche en Europa, de los cuales 8 se encuentran en España. Teniendo como principales objetivos conocer el funcionamiento de los bancos de leche humana en España y los beneficios que aporta su existencia, se realiza una revisión bibliográfica en los meses de diciembre de 2015 a mayo de 2016. Para ello se han utilizando 22 artículos, encontrados en revistas electrónicas y bases de datos. Los criterios de inclusión fueron: artículos comprendidos en los últimos diez años, acceso gratuito al texto completo en inglés y español y aplicados en humanos. Además se emplearon guías, tanto para donantes como para profesionales, que tratan sobre dicho tema y se visitaron los Bancos de Leche de Madrid y Valladolid. El trabajo se organiza de tal manera que posibilita conocer cronológicamente los pasos a seguir para llevar a cabo una donación y una recepción de leche humana, garantizando la calidad del procesamiento y la administración. Se ponen de manifiesto las motivaciones de las donantes y los numerosos beneficios que aportan los bancos de leche humana ya que les aportan a los receptores unos beneficos a corto y largo plazo claves para su supervivencia.
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Bancos de leche humana
    Donantes de leche humana
    Receptores de leche humana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG L-1541.pdf
    Tamaño:
    2.652Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10